jueves, 11 de junio de 2009

Bolero - Cortazar

Qué vanidad imaginar
que puedo darte todo, el amor y la dicha,
itinerarios, música, juguetes.
Es cierto que es así:
todo lo mío te lo doy, es cierto,
pero todo lo mío no te basta
como a mí no me basta que me des
todo lo tuyo.
Por eso no seremos nunca
la pareja perfecta, la tarjeta postal,
si no somos capaces de aceptar
que sólo en la aritmética
el dos nace del uno más el uno.
Por ahí un papelito
que solamente dice:
Siempre fuiste mi espejo,
quiero decir que para verme tenía que mirarte.
Y este fragmento:
La lenta máquina del desamor
los engranajes del reflujo
los cuerpos que abandonan las almohadas
las sábanas los besos
y de pie ante el espejo interrogándose
cada uno a sí mismo
ya no mirándose entre ellos
ya no desnudos para el otro
ya no te amo,
mi amor.

lunes, 18 de mayo de 2009



Me gustan los aviones, me gustas tu.

Me gusta viajar, me gustas tu.

Me gusta la mañana, me gustas tu.

Me gusta el viento, me gustas tu.

Me gusta soñar, me gustas tu.

Me gusta la mar, me gustas tu.

Que voy a hacer Je ne sais pas

Que voy a hacer Je ne sais plus

Que voy a hacer Je suis perdu

Que horas son, mi corazón


Me gusta la moto, me gustas tu.

Me gusta correr, me gustas tu.

Me gusta la lluvia, me gustas tu.

Me gusta volver, me gustas tu.

Me gusta marihuana, me gustas tu.

Me gusta colombiana, me gustas tu.

Me gusta la montaña, me gustas tu.

Me gusta la noche, me gustas tu.

Que voy a hacer Je ne sais pas

Que voy a hacer Je ne sais plus

Que voy a hacer Je suis perdu

Que horas son, mi corazón


Me gusta la cena, me gustas tu.

Me gusta la vecina, me gustas tu.

Me gusta su cocina, me gustas tu.

Me gusta camelar, me gustas tu.

Me gusta la guitarra, me gustas tu.

Me gusta el regaee, me gustas tu.

Que voy a hacer Je ne sais pas

Que voy a hacer Je ne sais plus

Que voy a hacer Je suis perdu

Que horas son, mi corazón.


Me gusta la canela, me gustas tu.

Me gusta el fuego, me gustas tu.

Me gusta menear, me gustas tu.

Me gusta la Coruña, me gustas tu.

Me gusta Malasaña, me gustas tu.

Me gusta la castaña, me gustas tu.

Me gusta Guatemala, me gustas tu.

Que voy a hacer Je ne sais pas

Que voy a hacer Je ne sais plus

Que voy a hacer Je suis perdu

Que horas son, mi corazón.

sábado, 18 de abril de 2009

viernes, 17 de abril de 2009

All I need - Radiohead

I’m the next act
waiting in the wings
I’m an animal
trapped in your hot car
I am all the days
that you choose to ignore


You are all I need
you’re all I need
I’m in the middle of your picture
lying in the reeds


I am a moth
who just wants to share your light
I’m just an insect
trying to get out of the night
I only stick with you
because there are no others


You are all I need
you’re all I need
I’m in the middle of your picture
lying in the reeds


It’s all wrong
it’s all wrong
it’s all wrong
it’s all right
it’s all wrong
it’s all wrong
it’s all wrong
it’s all right
it’s all wrong
it’s all right

viernes, 13 de marzo de 2009

miércoles, 11 de marzo de 2009


Hoy me mostraron que el viaje empieza donde estás, y termina donde estás. Que lo verdadero no se busca sino que se es. Y se debe permitir ser.

lunes, 16 de febrero de 2009

jueves, 5 de febrero de 2009

Día de furia

Sólo puedo decir que el tiempo pasa demasiado rápido, que la memoria es frágil y que incluso a veces olvidamos a propósito puedo decir que murió mi perro que él encontró a otra y que yo quise irme al cielo (cuando niña) tuve otro perro y también murió, lo compraron para consolarme por el primer perro muerto, pobre niña con mala suerte, de todas formas ahora sirve para mi propia burla y para hacer una oración interminable yo he conocido a más gente de la que me hubiese gustado, también tengo una lista de nombres, al igual que Alfredo (quien dice que yo soy de las más lindas y venenosas) sólo que yo no juego -tanto- y creo ser un poco más responsable, al menos nadie sale herido porque ninguno de esos nombres pasa sus ojos por mis letras al menos nadie sale odireh al menos nadie elas odireh al menos eidan elas odireh al sonem eidan ales odireh la sonem eidan ales odireh
odireh elas eidan sonem la
herido sale nadie menos al
y caminamos avanzamos hacia la curvatura para volver al mismo lugar desde donde partimos, quizás un poco más al sur que donde partimos, ojalá más al sur
vamos a caminar por quizás cuantos lugares con nuestras cabezas rapadas sin que le importemos a nadie, al menos a varios -cientos, miles- kilómetros a la redonda, al final del viaje creo que estaremos más flacos y cansados, las ganas de volver se convertirán en necesidaes fisiológicas, tendremos hambre y necesitaremos de mucha lluvia y tardes frente a la chimenea, de caminatas mojadas y piqueros en aguas congeladas, todo para tener historias que contrar, tal vez historias que escribir (en realidad sólo para comprobar lo felices que somos en este lugar).

martes, 3 de febrero de 2009

Obvio que alguna vez nos revelaríamos contra el deber ante todo, el deber siempre. El Deber está directamente relacionado con las Expectativas de los Otros. Oh, Dios Deber, júzgame detrás de tu escritorio, lee la lista de mis pecados y condéname por burlarme de los enfermos mentales.

Era obvio, tan obvio. Porque no puede ser que estemos aquí para no poder ser.


Siendo.

viernes, 23 de enero de 2009

Londres 38


Ayer, caminando por el centro de esta -ahora- calurosa ciudad, decidimos tomar el camino por París. En Londres nos encontramos con un tumulto de gente. Sí, en Londres 38, sin que ninguno de nosotros supiera nada, hubo una casa de tortura durante la dictadura militar (digámoslo con todas sus letras, d-i-c-t-a-d-u-r-a). Han pasado más de treinta años desde el golpe, y a nosotros, a los que no nos tocó tan de cerca como para arrebatarnos a algún amigo o familiar, parece habérsenos olvidado que aún los cuerpos muchos de nuestros compatriotas no aparecen, quizás lo máximo que nos ocurre es que lo recordamos con regularidad, pero el hecho ya no está presente a cada paso. Sin embargo ayer, antes de partir al centro, sacudiendo el polvo de mis libros, encontré una revista Apsi con un especial fotográfico de Salvador Allende, mi hermano comentó que a su polola le gustaría tenerla, yo dije que es una reliquia, que tuviera cuidado con ella, que no se te vaya a caer café encima. Pero es reliquia porque es pasado, porque trae a la mente algo que ya no puede verse ni palparse. Para mi no puede ni siquiera olerse, pero qué pasa con esos familiares que han hecho de su vida buscar a sus parientes y amigos, hermanos, abuelos, qué pasas con ellos. ¿quién les responde, al menos y en última instancia, por el cuerpo de sus familiares? ¿quién les devuelve los años de frustración, de negación y de marginalidad?

De todas formas la conclusión es obvia, mientras no se haga justicia, mientras los asesinos sigan muriendo en libertad, cayendo enfermos en el propio hospital de nuestro ejército, el que financiamos todos nosotros con nuestros impuestos, no habrá reconciliación. Nuestra comunidad imaginada seguirá partida en dos o más, quizás en cuantas partes.

Y a pesar de todo yo seguiré mirando desde fuera, con mucho respeto, sin atreverme a entrar, sin atreverme a mirarlos a la cara, mientras un tipo sonriente y estirado está a las puertas de la moneda, lo que seguramente significará un entierro definitivo del tema y una polarización aún mayor. Si, y yo sigo caminando, luchando con el calor insoportable, dejando que la rapidez de la vida me haga olvidar lo realmente importante. (Tenías razón, lo urgente le quita tiempo a lo importante).

sábado, 3 de enero de 2009

chhh



Tuit tuit gloc gloc gloc mi cabeza se parte en dos gluic chhh chhh. Nada. Chhh-chhh. Nada-nada. Chhh (ah... sigue ahí) Chhh-chhh. Amarillohilomoradorojoazul. Nada-silencio-nada.
Haah, sigo aquí... sigo sobre el río y la montaña, entre espinos, alacranes y estrellas. Agua maravillosa en tí encuentro a dios, en mis latidos, en el viento, en la vida de tus insectos y de tus piedras. Sara denuevo, todos somos polvo, polvo milenario, hidrógeno, potasio, oxígeno. Por qué me parece tan lejana la roca y la perfecta escalera, tan ajena, tan distante. Por qué me pareció tan extraño alguna vez creer que entre el fuego y mis ojos hay algo en común para que puedan comunicarse, el trayecto del fuego hacia mis ojos no está delimitado por el aire, no, no. Está conectado. Apoyo la cabeza sobre mi hombro, oigo los latidos de mi corazón, el viento y el caudal del río al mismo tiempo, todo es uno, mi pie rozando el agua, y cierro los ojos, respiro, voy transformando-me, voy haciéndome agua y viento, calor, me desintegro en ti, naturaleza.

Y descubro que mis miedos se fundamentan en lo menos animal del ser humano, en su ir en contra del orden, en creer justamente que el orden es creación nuestra, posterior a todo lo habido, invención jodida del puto homo, salvamos al universo de su desorden y caos natural... suelo perfecto, calles perfectas, lineas amarillas en los escalones para no tropezar. Todo está tan ordenado, tan tapado, todo crece en contra del devenir natural. Tinturas, cremas, juventud, tetas de plástico. ¡Alergia al polvo, al polen, al pasto! alergia a los propios elementos... creo que algo anda mal, algo anda muy mal, porque tenemos la fuerza y las herramientas, pero nos olvidamos del centro, de la tradición apegada a la tierra, la salvaje, la ancestral.

Enterramos al aborigen, despachamos a las minorías étnicas, las educamos, volvemos a tirarles tierra en los ojos cada vez que hablamos de desarrollo, caminamos hacia él como hipnotizados. Y nuestras vidas se transforman en rutinas, en caminar 83 pasos hasta el metro, bajamos 16 escalones, pasamos la tarjetita, y todos los días es igual. Este caminar cansado nos aliena, nos encorbamos hacia adelante y vuelta a la perdida del centro.

¿Acaso es sólo nostalgia lo que llevamos en el color de los ojos?

viernes, 2 de enero de 2009

CARTA DE PEDRO LEMEBEL A PIÑERA

Demasiado barato quiere comprar este paisito, don Piñi; usted que va por la vida tasando y preguntando cuánto vale todo. Y de un guaracazo se compra medio Chiloé, con botes y palafitos incluidos. Con cerros, bosques y ríos, hasta que se pierde la mirada en la distancia, le pertenece a usted.
¿Cómo puede haber gente dueña de tanto horizonte? ¿Cómo puede haber gente tan enguatada de paisaje? Me parece obscena esa glotonería de tanto tener.
Me causa asombro que, más encima, quiera dirigirnos la vida desde La Moneda.
Muy barata quiere rematar esta patria, don Piñi, y sólo con un discurso liviano de boy scout buena onda. Pura buena onda ofrece usted, don Piñi boy, como si estuviera conquistando al populacho con maní y papas fritas. Nada más, el resto pura plata; empachado de money, quiere pasar a la posteridad sólo por eso. Porque cuando cita mal a Neruda se nota que a usted le dio sólo para los números y no para la letra.
Es decir, usted es puro número y cálculo, señor Piñi, poca reflexión, poco verbo, poca idea, aunque esa es la única palabra que usa entre sus contadas palabras efectistas. Buena onda y futurismo.
Las heridas se parchan con dólares. La memoria queda atrás como una tétrica película que olvidar. Sin vacilar marchar, que el futuro es nuestro (parece himno de la juventud nazi). Así arenga usted a este pueblo embelesado con los adelantos urbanos hechos por la Concertación. Nadie sabe para quién trabaja, y usted la encontró lista.
O sea, usted se pasa de listo, don Piñi. Quiere hacernos creer que siempre fue demócrata, pero lo recordamos clarito sobándole el lomo a la dictadura, haciéndole campaña a Büchi, amigote de la misma patota facha que le anima la campaña. Los peores, la gorilada del terror. Parece que este suelo nunca aprendió la lección, ni siquiera a golpes, y con facilidad se traga el sermón de la derecha pinochetista, ahora remasterizada con piel de oveja neoliberal. Pero son los mismos de entonces, soberbiamente gozando los privilegios de la democracia que conseguimos nosotros, y sólo nosotros, porque también yo dudo que en el plebiscito votara que no simpatizando por la derecha.
Mire usted qué fácil le resultaba tratar de transformar el Mapocho en un Sena con sauces. Puro arribismo, intentar esticar con terracitas y botecitos parisinos a nuestro roto Mapocho, quizás lo único rebelde que le va quedando a esta ciudad.
Qué delirio, míster Piñi, ¿por qué no se va a Europa si cacha que nunca va a poder blanquear la porfiada cochambre india de nuestra raza?
Quizás todo el país se acuerda de usted formando parte de la nata panzona del derechismo empresarial. Por entonces, en aquella época de terror, quien hacía fortuna de alguna manera era a costa de las garantías de la represión. Usted llenaba sus arcas, don Piñi, y nosotros sudábamos la gota gorda, o la gota de sangre. Fíjese que no se nos ha olvidado, y nunca se nos olvidará, aunque a usted le reviente que el pasado aflore cuando menos se lo espera. A usted ni a sus yuntas de pacto les conviene el pasado, por eso miran turnios y amnésicos al futuro.
Su discurso Disneyworld, míster Piñi, no resiste análisis, y sólo el arribismo miamista de algunos chilenos le compra su receta de vida fácil, su filosofía banal de texano paticorto. Usted me recuerda a Bush, a Menem, Piñito. Es la nueva derecha titiritesca y farandulona.
Puro show, pura foto tecnicolor de mundo feliz con sus sombreros republicanos en el Crown Plaza. Pero le falta la cultura a su centroderecha inmediatista. No hay peso intelectual en su carnavaleo de propaganda. Nada más que modelos tetudas y parientes de hippysmo revenido. Demasiado barato quiere rematar este país, Piñito. Ni siquiera basta con su cátedra fantasma en las aulas de Harvard.
Tampoco, usar de propaganda la limosna que puso por mi amiga Gladys en sus últimos momentos; eso es muy feo, y de mal gusto. Sobre todo para usted que es tan humanista cristiano. Porque usted es pillo, Piñín. Quiere sacar adherentes de todos lados, como si este país fuera sombrero de mago. Lástima que la oferta de su vanidosa feria de variedades huele a ventaja populista.
Nada más, don Piñi; el resto, esperar con cueva lo que ocurra en el 2009.
PEDRO LEMEBEL